Oficinas, apartamentos, locales, distintos sectores han abierto sus oficinas para: espacios de coworking.
Después de unos años ya viviendo con el coworking, nos ponemos a analizar si realmente funciona o simplemente es otra moda pasajera que ha venido a ponernos los dientes largos.
Desde 2011, hemos visto un incremento exponencial en cuanto al número de lugares y espacios que ofrecen este servicio; ha ido aumentando en todo nivel nacional, ya sea en ciudades grandes, donde ha tenido un boom exagerado, como en ciudades pequeñas, en donde emprendedores, freelances y trabajadores de multinacionales, lo usan constantemente en sus labores profesionales.
Desde 2017 hasta hoy en día, el número de usuarios que hacen uso del espacio ha ido en claro ascenso, analizando los usuarios que han utilizado el espacio en la realidad, es un claro ejemplo. Otro dato importante son las búsquedas que se realizan en los buscadores: cuando una persona necesita una oficina, es probable que conozca el concepto de espacio coworking, por tanto, la búsqueda seria: espacio coworking + ciudad, obtendrá los resultados de los espacios coworking que hay en la ciudad deseada.
Se ha podido apreciar y se irá apreciando como oficinas o habitáculos antiguos, apartamentos, locales, empresas y negocios de distintos sectores han abierto sus oficinas para incorporar un servicio nuevo: espacios de coworking.
Gracias a estos nuevos servicios, las empresas abren sus oficinas con el fin de que otros profesionales fomenten relaciones laborales entre ellos y entre sus propios empleados a través de unos servicios relativamente nuevos para ellos pero de uso constante y cotidiano, pero no acostumbrado: como son las instalaciones de oficina o lugares afables para trabajar en donde se rinde con otro grado de productividad, buscando unos objetivos empresariales nuevos que hasta ahora no ofrecía la oficina tradicional.
Respecto al como ofrecer estos servicios a los clientes, conviene tener en cuenta algunos factores:
- Tener en propiedad el local o lugar donde ofrecer los servicios
- Especificar claramente los servicios que se están dispuesto a ofrecer (para que no tener confusiones)
Varias han sido las webs que nos informan en relación al coworking, pero, de momento, no ha habido una respuesta vinculante por parte de la administración pública con el fin de poder legislarlo conforme requiere nuestros nuevos hábitos laborales.
Para poder abrir un espacio coworking, entre otras, cabe destacar los siguientes enlaces a visitar:
- Quiero montar un coworking. ¿que debo de hacer?
- Licencias propias del ayuntamiento de la ciudad en donde se quiere abrir.
- Páginas de inmobiliarias.
- Asesor o abogado para interpretar temas fiscales, laborales y los propios contratos internos de coworking.
- 5 cosas que debes de plantearte antes de abrir un espacio coworking.
- Financiación. Distintas opciones a tener en cuenta:
- Mejores prestamos bancarios.
- Crowfunding
- Blockchain
- Plan de Empresa para tener claro los gastos iniciales y los gastos mensuales que, a priori, se va a tener que mover.
Como podremos ver, depende en gran medida del propietario del lugar donde se instalaría el espacio, ya que, al no tener regulación oficial por parte de las administraciones públicas, se puede apreciar subarrendamiento si no se dejan claro los servicios a ofrecer.
Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.
Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:
0 comentarios