¿Informática? Un término que engloba muchos conceptos diferentes….
Muchas veces porque no sabemos, otras veces porque no queremos saber, otras es más fácil que lo haga mi hijo/ hija/ marido/ mujer/primo… pero, el caso es que nos cuesta mucho ponernos a manejar este mundo de la informática.
La informática lleva con nosotros ya varios años pero es una tecnología bastante nueva y no somos conscientes del poder que conlleva el tenerla, el seguir desarrollándolo y el confiar en ella.
Podemos ver la definición en la Wikipedia para comprobar que es un sistema de tratamiento de la información, en donde entran datos, se procesan y vuelven a salir; partiendo de esta base, las posibilidades que nos brinda en el 2017 son muy extensas.
No todo el mundo entiende la informática, la computación, su desarrollo, sus lógicas o sus propias palabras técnicas, pero a la gran mayoría le gusta ver y sentir que puede comunicarse con personas por “arte de magia”.
Estos «frikis» que saben leer cosas raras, códigos, números, direcciones,…
Esta es la parte por la que quiero comenzar a entenderme contigo (esa persona que no quiere saber nada de la informática) y explicarte qué es para mí o para gente como yo (apasionados de los ceros y de los unos) para que puedas dejar de verme como una cosa rara, para empezar a verme cómo una persona normal, con gustos diferentes a los tuyos (que puede ser hacer un puzle, construir maquetas o ir al fútbol).
Me gusta saber cómo funciona todo esto de la informática, desde como viajan los ceros y los unos hasta como se generan en un formato visual para el usuario y qué hay detrás de esa interfaz.
Quien habla de informática, se suele referir a una sola cosa: todo lo relacionado con un pc, móvil, programación de algo, internet, redes, cambiar el cartucho a la impresora, bitcoins, gadgets, arreglar la máquina de café o cualquier cosa que tenga un pequeño circuito …
Hoy en día, la figura del informático viene abarcando pequeñas tareas que nadie quiere hacer, además de lo que ya se tiene que saber:
- programar un software (grande o pequeño)
- gestionar bases de datos
- arreglar un pc
- configurar pc’s
- saber de cualquier app de cualquier plataforma
- hacer marketing, tener presencia en redes sociales
- tirar fibra óptica, realizar instalaciones de red
- formatear e instalar un sistema operativo
- acceder a perfiles de redes sociales
- hackear la wifi del vecino
… y, lamentablemente, todo por muy poca remuneración por la baja valoración del tiempo invertido en ello.
No nos damos cuenta, o no queremos darnos cuenta de que la informática abarca un mundo sin fin de posibilidades, desde: saber de la informática de hace 20 años, saber moverse por las redes sociales, o para cambiar un tóner de una impresora. Además que todo ello suele llevar un proceso de tiempo que, por regla general, no suele darse ni verse la necesidad.
Esta figura que puede hacer multitud de tareas, puede empezar a verse como una profesión específica, dentro de la cual, cada persona puede realizar diversas tareas y manejar más de un campo que otro.
Pero nunca podremos considerar saber de informática por entrar todos los días en las redes sociales o por jugar en el smartphone.
Tenemos que ayudar a la sociedad a que entiendan el valor de la propia informática y ayudarles a entender que cada persona puede realizar ciertas tareas, pero no todo en relación a lo que cada uno quiere personalizar.
Pero somos muchos los que tenemos la capacidad de realizar varias tareas de este mundillo, tenemos pasión por ello y por esta razón, disfrutamos y seguimos aprendiendo y renovándonos cada día y con cada proyecto.
Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado de este y otros muchos temas.
0 commentarios