¿Cómo me planteo la vida laboral?

Actualmente, nuestro sistema educativo tiene como obligación para todos los jóvenes menores de 16 años el realizar unos estudios básicos hasta 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Después de este periodo se nos ofrecen tres vías: vida laboral, estudios de grado medio como Ciclos Formativos o continuar con estudios preuniversitarios como 1º y 2º de Bachillerato.

Una vez terminada esta etapa tenemos tres vías de acceso:

  1. al mundo laboral,
  2. a estudios Universitarios de Grado (mediante la prueba aceso a la universidad o conocida «selectividad») o
  3. a estudios de grado superior como son los Ciclos Formativos (los cuales nos pueden servir para acceder a estudios universitarios relacionados con ellos).

Y por último están los llamados estudios de Postgrado, Master y Doctorados; que no muchas personas suelen acceder a ellos (ya sea por incapacidad económica o por no querer cursar más estudios).

¿Trabajo, estudio, emprendo?

Por regla general, cuando se termina el ciclo de estudios, los nuevos activos recién graduados tienen 3 opciones para continuar sus vidas:
- Trabajar para una empresa
- Crear su propia empresa
- Continuar con otros estudios

 

 

El marco de la sociedad Española de los últimos años nos incita a trabajar para empresarios lo que conlleva, muchas veces, a saber como funciona el sector, resolver problemas para que marche la empresa o adquirir una experiencia muy valorada hoy en día. Pero no todo el mundo vale para ser empleado; hay otras personas que quieren emprender, pero el sistema educativo no nos ayuda a saber cómo hacerlo y de ahí surgen las inseguridades para este mundo de la creación de empresas.

Muchas de esas personas crean un interés en ello y se forman para poder desempeñar su idea y llevarla adelante, pero una gran mayoría continuan estudiando en campos diferentes a los que ya tienen para seguir aumentando estudios y sabiduría, esperando a que alguien les contrate en su empresa.

En conclusión, uno de los grandes intereses de la sociedad actual es encontrar un trabajo pero, ¿por qué pensamos que tener trabajo es trabajar para otra persona?

Hay que saber que valor genera uno mismo y aplicarlo a solucionar problemas que tiene la sociedad, si influye positivamente, podemos aplicarlo en una de las optimas posibles rutas laborales.

 

 

Con este caso concreto anterior, podemos aplicarlo a:

  • buscar un puesto de trabajo, más todavía a fin si incluimos la educación.
  • la vía como es la de trabajar para uno mismo y para su propia idea: ser uno mismo el que contrate a esas otras personas, generando un puesto de trabajo propio y, posiblemente, generar otros nuevos puestos de trabajo.

Las próximas entradas de este blog, te ayudaran con unos pasos para la apertura de tu startup:
- ¿Qué tengo que saber antes de la apertura de mi empresa?
- Primeros pasos para abrir mi empresa (viabilidad del proyecto).
- ¿Termino de abrir mi empresa?
- ¿y ahora qué?, que hago después de abrir mi empresa.

¡Gracias por leernos y no te olvides de hacerte suscriptor de nuestro blog!

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado de este y otros muchos temas.


Categorías: General

0 commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable Cirilo J. Fund S.L. .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios https://www.hosteurope.es/aviso-legal#cookies.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en el Aviso Legal.