¿Podemos traducir la palabra coworking por cotrabajo?
Si y no, El co-working se ha convertido en una cultura en donde puedes tener una oficina en cualquier ciudad del mundo y poder colaborar con diferentes profesionales y con muchos proyectos, al mismo tiempo que ahorras mes a mes y te quitas problemas de oficina.
Se está viviendo una transformación en la cultura empresarial y, más específicamente, en el tema laboral: las nuevas startups o empresas están desafiando a la tradicional cultura corporativa rígida, demasiado seria y muy costosa en el mantenimiento diario de las obligaciones.
Actualmente, estamos adoptando métodos modernos que promueven el aumento de la productividad por la simple realidad de involucrarse en la felicidad de los empleados:
- Fomentando la flexibilidad en los horarios, en las tareas, en las oficinas.
- Cambiando el diseño de la oficina a espacios más abiertos.
- rediseñandose a uno mismo: traje super formal por looks más atrevidos y modernos.
Gracias a estos nuevos métodos, a las pocas opciones laborales que se han dado durante estos últimos años, la necesidad de generar trabajo, los nuevos productos dirigidos al mundo online, el coworking se ha convertido en una cultura, una filosofía de trabajo, que se basa en compartir y en sumar en un mismo entorno laboral.
Un espacio coworking se convierte en espacio de trabajo en modalidades como co-crear:
- establecer sinergias
- cooperar y trabajar en equipo
- valor añadido a las personas y profesionales
El coworking es una nueva forma de trabajar que permite a autónomos, freelance o start-ups compartir espacio físico de trabajo, fomentar proyectos y potenciar oportunidades de negocio.
Por tanto, después de esta breve introducción, podemos llegar a decir si somos fieles a la traducción literal del inglés y sin negar la realidad que la definición de coworking en español es: cotrabajo, trabajo en cooperación; pero se usa el propio anglicanismo coworking para dirigirse a ello.
Pero, ¿Qué esperamos encontrar en un centro coworking?
Cada profesional de cada sector espera diferentes cosas, pero todos tienen varias cosas en común:
- Una oficina física a un precio competitivo.
- Estar cerca de su vivienda.
- Flexibilidad de entrada/salida de la oficina.
- Wifi, cable de internet y electricidad.
- Tener una sala de reuniones puntualmente.
- Ampliar su red de contactos con diferentes profesionales.
- No perder tanto dinero cada mes.
- Tener una dirección postal.
- Tener relaciones laborales de oficina con colegas de trabajo.
Éstas necesidades son, en general, bien atendidas por cualquier centro y en cualquier ciudad, ya sea de España como del mundo, pero ya depende de la propia comunidad de cada espacio de la definición del propio espacio de coworking, es decir, cada uno aportará diferentes valores de las personas que integran cada espacio.
En este año 2017, se espera una subida de hasta casi 14.000 espacios de trabajo a nivel mundial, suponiendo una aumento del 22% en este sector, gracias al interés que están mostrando las personas por las startups y por las nuevas tecnologías, promoviendo que aumente el número de empresarios que están buscando instalaciones de coworking para hacerse de un espacio de oficinas, relativamente barato, y con diversos servicios incluidos.
Podemos observar que ésta industria está experimentado un crecimiento en los últimos años y parece que no hará otra cosa sino crecer.
¿Y ha llegado para establecerse?
El cambio que estamos viviendo y con todos los movimientos que están surgiendo, suponen nuevas dinámicas de emprendimiento: las nuevas generaciones no precisan de espacios amplios, ni grandes, ni pequeños, ni propios; están surgiendo nichos de mercados que requieren sólo oficina por horas, o por días, volviéndose cada vez más beneficioso y fascinante para este nuevo mercado.
Atrévete a probar todos los espacios coworking de todas las partes del mundo, también se puede viajar gracias a este sector, teniendo opciones de tener oficina gratis durante pocos días para realizar trabajo en cualquier parte del mundo.
Anímate e infórmate de los posibles espacios coworking en tu ciudad, en tu barrio, cerca de tu casa; comunícate con ellos, llámalos, infórmate, pásate a informarte y ver la oficina insitu, asiste a un evento que se organize, visita su web (o su blog, o ambos), sus redes sociales, suscríbete a su newsletter (si se dispone), y únete a la cultura coworking.
Enlaces de interés sobre:
- Coworking en la wikipedia
- Estadísticas de coworking
- Buscador de coworking
- Espacio coworking disRupt Ávila
- VISA Coworking Map
- Estadística Encuesta Mundial Coworking 2017 by deskmag.
Te invitamos a que formes parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trúcos, consejos, ayudas, apps… Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:
0 commentarios