No tenemos que olvidar los otros valores, servicios o beneficios del coworking.
Además de los servicios básicos de los que nos encontramos en un espacio de trabajo compartido o coworking (luz, buena conexión, mesa, silla, café, diferentes salas o espacios… ) no tenemos que olvidar los otros valores, servicios o beneficios que indirectamente fluyen en una oficina coworking de estas características.
En realidad, en estos últimos años se ha ido desarrollando muchas nuevas oficinas con estas características, de ahí que se fomente a tener en una misma oficina a diferentes profesionales de diferentes sectores y todos ellos compatibles entre sí y generando un valor de comunidad único.
La cultura coworking ha ido expandiéndose a través de los diferentes países y personalizados a medida que se ha ido necesitando en cada localidad o barrio donde se ha ido instaurando esta nueva cultura, este nuevo movimiento.
Un espacio coworking puede llegar a ser tan dinámico como cerrado, tan grande, como pequeño, tan colaborativo como unipersonal como el coworker o trabajador necesite o precise, pero detrás de cada uno de ellos hay un ecosistema moviéndose activamente para poder mejorar y dar otros servicios tan importantes para la vida laboral de cada coworker.
En otras palabras, un espacio coworking es una comunidad de diferentes actores que influyen entre sí para nutrir a un ecosistema que requiere de actores, tiempo, relaciones y casos de éxito.
Este ecosistema, que es un ente vivo, necesita nutrirse de varios ingredientes, no solo de emprendedores que lleven a cabo sus proyectos o startups, sino que se necesita una serie de personas o actores que estén interesadas en, lógicamente un puesto de trabajo y en tener un equilibrio en su vida laboral, basados en:
- Asumir un riesgo en la vida (y salir del espacio de confort si fuera necesario)
- Ver las ventajas de involucrarse en un proyecto nuevo y emprendedor, compartiendo así conocimiento, sabiduría y trabajo con otros semejantes.
En consecuencia a este ecosistema vivo, se genera una serie de valores añadidos que dan lugar a vida, es decir, se encuentran enfocadas actividades que dan vida y mueven cada espacio coworking, como son: eventos, talleres, charlas, reuniones, inversores, financiamiento, presentaciones … que ayudan a la comunidad a ampliar sus recursos sin tener que salir de la oficina.
El ecosistema es un ente vivo que tiene que nutrirse de diferentes actores.
Otros factores que se pueden tener en cuenta como un beneficio de la cultura coworking es la posibilidad de compaginar la conciliación familiar con la flexibilidad laboral.
Según datos recogidos de Wave Application, los trabajadores de hoy dan mucho valor al horario flexible (76%) que a la mejora salarial (un 65%), disminuyendo su capacidad de ganar más dinero por la de tener una vida personal con más calidad personal, anteponiendo nuestro día a día a nuestro crecimiento personal y económico.
Si juntamos que las tecnologías de la información e Internet nos están permitiendo estar conectados con nuestro trabajo sin estar en la oficina y argumentando el siguiente texto del Ministerio de Sanidad que reconoce que: “Los intereses de la empresa deben estar estrechamente vinculados al bienestar de las personas que en ella trabajan. Eso transita por la conciliación, y ésta por la necesidad de una flexibilización y adaptación del trabajo“, nos podemos creer que los espacios coworking son oficinas muy eficaces para poder organizar la vida laboral, familiar y personal de la mejor manera para cada persona, compatibilizándo las obligaciones que tenemos en nuestras familias con las obligaciones que tenemos con nuestros clientes.
Como podemos observar, el mundo del coworking no hace más que dar beneficios directa o indirectamente tanto a la comunidad que esta detrás de cada oficina coworking como al propio barrio o ciudad al que pertenece cada comunidad coworking.
El uso de espacio de coworking ha llegado a dar un impulso más amplio a las ofertas que antes se tenian: usos esporádicos o saber que se tiene una oficina “permanente” sin tener que asumir los gastos que ello conlleva; esto supone una ayuda más a emprendedores, trabajadores e iniciadores al mundo de la empresa.
Te invitamos a seguir leyendo más artículos en relación a la cultura coworking con los siguiente enlaces:
- ¿Co-working? ¿Co-trabajo? ¿Co-munidad?: Espacio Coworking
- Posibilidades de los espacios coworking
- 5 Corrientes para los coworking en 2017
- Espacio coworking en Ávila
- ¿Por qué no un espacio coworking?
Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.
Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado: