Monederos para bitcoin

4 Monederos de bitcoins a Septiembre 2017

¿Qué monedero recomendamos para guardar nuestros bitcoins?

No hay que fijarse sólo en qué monedero, sino en otros factores que pueden influir de forma negativa a nuestro balance; estos factores pueden ser:

  • coste de transferencia de entrada de la moneda al monedero
  • coste de transferencia de salida de la moneda al monedero
  • uso de hardware / CPU
  • seguridad: si es local o si es via web
  • disponibilidad de la moneda: si necesita sincronizarse con la blockchain
  • tiempo de transferencia: cuánto tarda, tanto en recibir como en enviar una transferencia a otro monedero
  • software disponible: Web, iOS, android, windows, linux…

Una de las wallets actuales más positivas con las que trabajar seria blockchain.info, en la que se cumplen, a grandes rasgos, todas y cada una de las variables anteriormente citadas; algo negativo para destacar es: que sólo acepta la moneda bitcoin.

Otra wallet que está siendo muy utilizada en la actualidad es la plataforma coinbase.com, en donde se dispone de varias monedas con las que interactuar: bitcoin, ethereum, litecoin y euros.

Asimismo, una plataforma de exchange que se podría utilizar como monedero seria poliniex.com, una plataforma de divisas en la que se dispone de varios mercados donde comercializar con varias cryptomonedas.

Otro monedero que, además, acepta gran cantidad de crytomonedas es coinomi; lo malo que, de momento, sólo está disponible para sistemas android.

¿Cuál es tu plataforma o monedero favorito para interactuar con tus bitcoins?

¿Te parecen seguras y correctas las que te proponemos? ¡Anímate y compártela!

Te ofrecemos los links de las wallets anteriores:

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

Agosto y coworking en Ávila, vivir las fiestas

¿Qué es el mes de Agosto sin “las fiestas de verano” de los pueblos?

El coworking nos brinda una oportunidad de oro para poder seguir solucionando los problemas de nuestros clientes, incluso en agosto. Trabajar en un coworking en este mes, permite reencontrarnos con nuestras raíces.

Con este sistema laboral, tenemos una oficina en donde queramos o necesitemos; en nuestro caso, en Ávila se dispone del espacio de coworking disRupt Ávila, en donde gracias a sus horarios: abiertos y flexibles, se podrá hacer uso del espacio de coworking o despachos o sala de reuniones.

En este mes de agosto, que es el mes de las fiestas de nuestros pueblos, podemos reservar un hueco para llevar al día nuestra vida profesional; tener tiempo para comer en familia o pasar la tarde disfrutando de otras actividades también es provechoso para nuestro networking personal y profesional.

Ya sabes, si eres emprendedor, autónomo o freelance, o eres un coworkers que puedes organizar tu trabajo en base a tu vida personal, trabajar en agosto va a ser tu rutina diaria, busca tu  coworking para conseguir la cobertura necesaria y que puedas seguir trabajando durante todo el mes o siempre que lo necesites.

¿Nos das alguna razón por la que has trabajado en agosto? ¡Anímate y compártela!

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

btc

¿Qué le ha pasado al bitcoin desde enero hasta agosto de 2017?

Un poco de historia del bitcoin del primer semestre del 2017. 

Hoy, Domingo 20 de agosto de 2017, el precio del Bitcoin es de: 3504 EUR/BTC o 4120 USD/BTC.

El precio del bitcoin en enero de 2017 llegó a desplomarse hasta bajos de 755-778 USD/BTC . Venía con una tendencia alcista desde el año 2014, no muy pronunciada, pero constante en el tiempo; hasta que llego el 5 de enero de 2017: el pico de 1190 USD/BTC. Este día, el bitcoin se desplomó.

crash-ene17-20161228-20170115

Crash enero 2017. Del 28/12/2024 al 15/01/2025

minimos-enero17-9-14

Crash enero 2017. Del 09/01/2025 al 14/01/2025

Durante 7 días, tuvo en un periodo descendente, llegando a los mínimos de 755 USD/BTC el propio día 12… en donde empezó todo…

Empezó un momento alcista que ha alcanzado máximos históricos, pero nunca bajando ni hasta los niveles de enero ni menores.

bitcoinChart

Bitcoin Chart. Del 14/03/2025 a 18/08/2024

 

Como apreciamos en la gráfica, el bitcoin esta teniendo una tendencia alcista que, gracias a su uso, a su confianza, a las transacciones, entre otras variables, está posicionándose como un valor de futuro, además de una alternativa como medio de pago.

 

¿Tuvo mucha importancia el “folk” del pasado 1 de agosto 2017?

No pero sí, este acto fue más bien una mejora del diseño del logaritmo que hay detrás del bitcoin: entre otras mejoras, el aumentar el tamaño de bloque fue una de ellas.

Indirectamente se ha dado un paso más hacía la confianza en este sistema: tanto por la seguridad y rapidez de sus transacciones como medio de pago alternativo a los existentes.

También se creó una segunda moneda: Bitcoin Cash, pero no está teniendo muchos seguidores a día de hoy, convirtiéndose en otra cryptomoneda más de cara al futuro, aunque su valor puede llegar a impresionar en momentos puntuales.

transacciones-sept15-jul17

Transacciones por bloque. De sept 15 a jul 17

 

¿Se estancará? ¿Pegará otro salto que marque nuevos históricos?

Partimos de la base que NADIE tiene escrito que pasará en los próximos días o semanas con el precio del bitcoin.

Si nos fijamos en las transacciones realizadas en los últimos dos años, podemos observar que el número de transacciones ha ido en aumento una media de 200 transacciones más por año; con esta tendencia alcista y mirando que los picos mínimos son cada vez más altos, nos podemos basar en que en los próximos seis meses el precio del bitcoin no puede bajar a mínimos de primeros de año, es decir, no tendrá malos números.

Podemos hacer un inciso en el 1 de agosto de 2017; pero obviamente ese fue el día del folk, por tanto, se esperaba a que se lanzaran menos transacciones por el “miedo” del ¿qué pasará?

Invierte, mina, juega… pero lo más importante es estar informado para estar al día en este mundo tan alterado de un minuto a otro. 

Te dejamos un link de una web para poder jugar con distintas variables y “predecir el precio del bitcoin”: Ir.

 

Danos tu opinión sobre que opinas sobre el bitcoin, el blockchain o las cryptomonedas o comparte la confianza que tienes tanto en estos nuevos sistemas de pago como en los anteriores , bancos.

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

blockchain-links-2

Links de Interés de blockchain

Links o enlaces de interés para saber más sobre blockchain:

 

Deja tu opinión sobre: que url añadirías, a ser posible en español, la cual ayude a la comunidad a seguir entendiendo de esta tecnología.

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas aplicar nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking, además del mundo tecnológico.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

polybius

Polybius, ¿el nuevo banco europeo digital con blockchain?

¿Será “Polybius” el nuevo banco europeo? 

A partir del proximo 31 de Mayo de 2017, la compañía hashflare nos presenta su proyecto “Polybius”: un proyecto con idea de convertirse en el primer banco europeo 100% digital y totalmente regulado por todas las Leyes Europeas.

Este proyecto de futuro banco servirá para mejorar los servicios bancarios actuales, actuando como banco digital para trabajar con cryptomonedas

Una de las más importantes diferencias es la de no tener ninguna oficina física de cara al publico, ahorrándose unos gastos que ello conlleva y repartiendo ese ahorro entre todas las compras de tokens; convirtiéndose en un banco completamente digital y de todos, debido a que es financiado vía crowdfunding.

Otra importante diferencia es que ofrecen hacer dinero con ellos de tres vias diferentes: a corto, medio o largo plazo.

 

I thought I would be building a bank, but in reality, I made an IT company.

Oleg Tinkoff

 

“Crei que estaba construyendo un banco, pero en realidad hice un empresa tecnológica. Oleg Tinkoff. CEO Polybius.”

La idea principal es que se van a poder comprar fichas o “tokens” y van a ser ofrecidas a través de Ethereum. De esta manera, el proyecto ofrecerá al comprador un 20% de las ganancias (como si fuera accionista). 

No se promueve como una cryptomoneda sino que funcionara como si fuera una acción de empresa. Básicamente, cuando compras un token, te conviertes en el dueño del beneficio neto de todos los tokens que la gente ha comprado; poseyendo el 20% de reparto de ganancias de forma anual.

Ir a polybius.io

Se puede visitar su web para acceder a “Prospectus”, el documento el cual explican todos los detalles completos del proyecto Polybius y para poder estar informados de toda su actualidad.

Tendremos que estar atentos estos días ya que, a partir del 31 de mayo de 2017, empezarán a vender estos tokens, los cuales tendrán un precio de salida a 10 dólares = 1 token.

Te dejamos los siguientes enlaces para obtener más informacion sobre ello:

Deja tu opinión sobre: cuál es tu opinión sobre este proyecto de banco digital online.

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas aplicar nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking, además del mundo tecnológico.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

10 Puntos Mínimos por tú Seguridad

Mira por tu seguridad:

Comunícate de forma segura

No nos damos cuenta como esta avanzando el mundo digital y no queremos ser conscientes del poder que conlleva estar expuesto en él y de la magia que se puede realizar con ello.

Muchas son las razones por las que tenemos que estar prevenidos frente a posibles “ataques” o auditorias de terceros, aunque nunca podremos garantizar que podemos estar a salvo frente a estos ataques.

Es por ello, por la que siempre tendremos que seguir una serie de mínimos recomendables para que podamos tener menos posibilidades de enfrentarnos a posibles serios problemas y perder los mínimos datos posibles.

Las tecnologías han dado solución a la comunicación entre personas pero también han destapado un problema social de educación general de nuestra propia seguridad…

Se están realizando una serie de charlas, conferencias, meetups… en diferentes ciudades a nivel nacional y global con el fin de explicar y dar énfasis a la situación real que se tiene en el presente: la nueva generación, que ya viene preparada en el manejo y uso de estos dispositivos, tienen un gran problema de seguridad, sin poner solución alguna.

Diez puntos son los mínimos recomendables a los cuales tenemos que prestar más atención:

1.- Monitorización. Es una medida de prevención que nos ayudará a que aquellos procesos, caminos, entradas, o cambios que podamos monitorizar, lo hagamos; pudiendo tener más control para poder minimizar daños y poder actuar con antelación.

2.- Audítate, compruébate y defiéndete. Una de las mejores formulas para saber defendernos a cualquier ataque es saber auditarnos para saber por donde podemos ser atacados. Una buena audición nos ayudará a comprobar qué “puertas” tenemos abiertas y por dónde nos pueden “entrar”: con esto, nos ayudamos a defendernos de un primer ataque básico, haciendo de ello una medida de prevención.

3.- Lista tus equipos. Cada vez tenemos más dispositivos conectados a la “nube”: esto es un arma de doble filo: es bueno, pero a la vez peligroso. Listar los números de serie de nuestros equipos o dispositivos nos quitará más de un dolor de cabeza en un futuro.

4.- Cifrar los datos que salgan de nuestros dispositivos. Aún siendo una de las maneras más complicadas que tenemos para defendernos, siempre podremos pagar para que nuestros datos salgan codificados de nuestros dispositivos: hoy en día, la información es dinero.

5.- Archivos adjuntos de emails. Este es uno de los puntos más críticos de estos mínimos recomendables, debido a la ingeniería social: como personas no somos conscientes de la información que llegamos a dar a terceros, sin prestar atención a qué es lo que estamos exponiendo en la red.

6.- Parches de Sistema operativo, antivirus y firewall: Tener actualizados los dispositivos que tienen acceso a la nube es otra de las recomendaciones, al igual que, si se dispone de antivirus o firewall, es necesario tenerlos actualizados a la ultima versión que nos ofrezcan.

7.- Back ups. El termino de back up no esta muy inmerso en nuestro vocabulario, pero cada vez somos mas responsables de hacer back ups de nuestros documentos. Y más concretamente no es bueno hacer un simple back up, es necesario realizar dos back ups de lo mismo,guardado en diferentes sitios, para minimizar nuestras posibilidades de pérdida de datos.

8.- Nuevas apps. Como usuarios de aplicaciones creemos que todas las aplicaciones son amigables: ¡error! No siempre son aplicaciones serias y útiles: Sin darnos cuenta, muchas de las aplicaciones nos piden que les cedamos permisos de nuestros dispositivos, y los aceptamos aunque no sepamos si realmente se usa o no, pero lo aceptamos porque sino no podemos usar las apps.

Nunca podremos garantizar que podemos estar a salvo.

9.- Educación sobre seguridad. Otro punto importante de recomendación sobre seguridad es nuestra propia educación sobre este tema. Estas nuevas tecnologías que se han ido desarrollando al cabo de estos años, han dado solución a la comunicación entre personas pero también han destapado un problema social: la educación general de nuestra propia seguridad, sin prestar la atención que esto requiere.

10.- Hábitos de ciberseguridad. Junto con la educación sobre la seguridad en la nube, tenemos que desarrollar unos hábitos para que nuestra vida digital no sufra daños y podamos tener seguridad tanto offline como online; ésto solo nos lo darán unos buenos hábitos.

No vamos a estar seguros solamente por seguir estos 10 puntos, pero si nos podremos hacer una idea de a qué tenemos que prestar atención para poder convivir en este mundo digital de una forma algo más segura.

Danos tu opinión sobre que mejorar o mínimos son los necesarios para que uno mismo se encuentre más seguro en esta zona de operaciones que es internet.

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

Coworking Spain Conference

Esta semana empieza el Coworking Spain Conference, ¿te lo vas a perder?

Ya queda menos para la coworkingspainconference que se celebra el próximo 10 y 11 de Mayo 2017 en Sevilla, podemos obtener más información en su web y comprar las entradas aquí.

En ella tendrán como ponentes a figuras ya ilustres como Manuel Zea Barral (), Diego Tomás () o Alberto Pérez Sola () entre otros.

Gracias a los chicos de coworkingspain y con la organización de Jaime Aranda, nos expondrán todas las ayudas posibles a través de las ponencias de grandes profesionales que, de otra manera, sería muy difícil juntar.

Os invitamos a ver lo enlaces de interés:

ecosistemacoworking

Beneficios del coworking

No tenemos que olvidar los otros valores, servicios o beneficios del coworking.

Además de los servicios básicos de los que nos encontramos en un espacio de trabajo compartido o coworking (luz, buena conexión, mesa, silla, café, diferentes salas o espacios… ) no tenemos que olvidar los otros valores, servicios o beneficios que indirectamente fluyen en una oficina coworking de estas características. 

En realidad, en estos últimos años se ha ido desarrollando muchas nuevas oficinas con estas características, de ahí que se fomente a tener en una misma oficina a diferentes profesionales de diferentes sectores y todos ellos compatibles entre sí y generando un valor de comunidad único.

La cultura coworking ha ido expandiéndose a través de los diferentes países y personalizados a medida que se ha ido necesitando en cada localidad o barrio donde se ha ido instaurando esta nueva cultura, este nuevo movimiento.

Un espacio coworking puede llegar a ser tan dinámico como cerrado, tan grande, como pequeño, tan colaborativo como unipersonal como el coworker o trabajador necesite o precise, pero detrás de cada uno de ellos hay un ecosistema moviéndose activamente para poder mejorar y dar otros servicios tan importantes para la vida laboral de cada coworker.

En otras palabras, un espacio coworking es una comunidad de diferentes actores que influyen entre sí para nutrir a un ecosistema que requiere de actores, tiempo, relaciones y casos de éxito.

Este ecosistema, que  es un ente vivo, necesita nutrirse de varios ingredientes, no solo de emprendedores que lleven a cabo sus proyectos o startups, sino que se necesita una serie de personas o actores que estén interesadas en, lógicamente un puesto de trabajo y en tener un equilibrio en su vida laboral, basados en:

  • Asumir un riesgo en la vida (y salir del espacio de confort si fuera necesario)
  • Ver las ventajas de involucrarse en un proyecto nuevo y emprendedor, compartiendo así conocimiento, sabiduría y trabajo con otros semejantes.

En consecuencia a este ecosistema vivo, se genera una serie de valores añadidos que dan lugar a vida, es decir, se encuentran enfocadas actividades que dan vida y mueven cada espacio coworking, como son: eventos, talleres, charlas, reuniones, inversores, financiamiento, presentaciones … que ayudan a la comunidad a ampliar  sus recursos sin tener que salir de la oficina.

El ecosistema es un ente vivo que tiene que nutrirse de diferentes actores.

Otros factores que se pueden tener en cuenta como un beneficio de la cultura coworking es la posibilidad de compaginar la conciliación familiar con la flexibilidad laboral.

Según datos recogidos de Wave Application, los trabajadores de hoy dan mucho valor al horario flexible (76%) que a la mejora salarial (un 65%), disminuyendo su capacidad de ganar más dinero por la de tener una vida personal con más calidad personal, anteponiendo nuestro día a día a nuestro crecimiento personal y económico.

grafico

 

Si juntamos que las tecnologías de la información e Internet nos están permitiendo estar conectados con nuestro trabajo sin estar en la oficina y argumentando el siguiente texto del  Ministerio de Sanidad que reconoce que: “Los intereses de la empresa deben estar estrechamente vinculados al bienestar de las personas que en ella trabajan. Eso transita por la conciliación, y ésta por la necesidad de una flexibilización y adaptación del trabajo“, nos podemos creer que los espacios coworking son oficinas muy eficaces para poder organizar la vida laboral, familiar y personal de la mejor manera para cada persona, compatibilizándo las obligaciones que tenemos en nuestras familias con las obligaciones que tenemos con nuestros clientes.familiar

Como podemos observar, el mundo del coworking no hace más que dar beneficios directa o indirectamente tanto a la comunidad que esta detrás de cada oficina coworking como al propio barrio o ciudad al que pertenece cada comunidad coworking.

El uso de espacio de coworking ha llegado a dar un impulso más amplio a las ofertas que antes se tenian: usos esporádicos o saber que se tiene una oficina “permanente” sin tener que asumir los gastos que ello conlleva; esto supone una ayuda más a emprendedores, trabajadores e iniciadores al mundo de la empresa.

Te invitamos a seguir leyendo más artículos en relación a la cultura coworking con los siguiente enlaces:

  • ¿Co-working? ¿Co-trabajo? ¿Co-munidad?: Espacio Coworking
  • Posibilidades de los espacios coworking
  • 5 Corrientes para los coworking en 2017
  • Espacio coworking en Ávila
  • ¿Por qué no un espacio coworking?

 

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

Almacenamiento Online

Almacenamiento online: datos digitalizados y accesibilidad

¿Donde guardo mis documentos? Apps, LOPD, nube propia, nube de terceros, información más o menos confidencial…

El almacenamiento online del que necesitamos usar para tener digitalizados nuestros documentos con el fin de disponer de ellos con más facilidad y rapidez, para poderlos compartir con otros usuarios o tener la accesibilidad a los no documentos físicos: datos digitalizados y propia accesibilidad y almacenamiento.

En la actualidad tenemos una cantidad masiva de datos y archivos que tenemos o debemos guardar sin miedo a perderlos por algún fallo en el pc o en los dispositivos digitales.

Asimismo, hoy en día necesitamos transferir archivos con familiares, amigos, compañeros de trabajo y no hay cosa más fácil que hacerlo mediante estas plataformas ya que el email puede ser más restrictivo para el peso de los archivos que queremos enviar.

¿Quién no ha guardado algún archivo y se ha roto el pc y lo ha perdido porque ha tenido que formatear?  

¿Cómo podemos evitar que nuestros archivos importantes no se pierdan?

¿Cual es la forma más rápida para pasar las fotos de las vacaciones a tu familia sin tener que mandar varios emails?

También las propias empresas necesitan guardar y compartir ciertos documentos con otras personas, de dentro del ámbito de la empresa y con otros usuarios fuera de la organización. 

Para todas estas cuestiones tenemos varias plataformas o aplicaciones online que nos otorgan una mayor facilidad y seguridad en nuestros archivos. Nosotros hablaremos de unas de las más utilizadas: dropbox, google drive, box, otras apps y propias aplicaciones diseñadas para uno mismo.

Todo depende de la finalidad de la que se quiera o necesite utilizar y más sobre privilegios en las cuentas: al fin y al cabo, con terceras empresas la valoración es intercambiar información, y dependiendo el tamaño de espacio que se necesite y la valoración de empresa y necesidades, hay que terminar pagando más o menos dinero al mes o al año.

En esta entrada de blog, se llevará a cabo un estudio resumen de apps actuales muy útiles y muy usadas por gran cantidad de empresas con el fin de compartir contenido vía “la nube”.

  • Dropbox, 
  • GDrive,
  • Box,
  • Propio servidor,
  • Otros.

Dropbox es una herramienta que ofrece un servicio para alojar archivos multiplataforma en la nube, es propiedad de la compañía Dropbox y su funcionalidad es almadropboxcenar y sincronizar archivos en línea entre ordenadores propios y con otros usuarios, ya sea mediante tabletas o móviles(disponible en Android, Windows Phone, Blackberry e iOs). Podemos disponer de versiones gratuitas y de pago según las opciones que necesitemos. Cuenta con más de 500 millones de

usuarios registrados y su seguridad es tan buena que ellos mismo nos dicen que ni siquiera sus propios empleados tienen acceso a los datos guardados. Tiene una capacidad de 2Gb ampliable a 16Gb mediante recomendaciones a personas, descarga de aplicación móvil, o mediante planes de pago. Un tip útil de esta app es que se pueden hacer backups automáticamente de las fotos realizadas con nuestros dispositivos móviles, genial para no perder las fotos que realizamos.

Otro es Google Drive, herramienta similar a la anterior, de la compañía Google que  remplazó el gdriveGoogle Docs para ofrecernos sus nuevos servicios y nos permite mediante nuestra cuenta de Gmail almacenar datos (documentos, hojas de cálculo,…) y archivos (imágenes, PDF) y compartirlos

con otros contactos de gmail o invitar a otras personas a utilizar ese documento online con su cuenta gmail. Tiene 15Gb de espacio que son ampliables mediante diferentes planes de pago y es accesible mediante el sitio web o aplicaciones para Android e iOS.

Por último, Box Inc. es un alojamiento web para el intercambio de archivobox Apps en la

nube principalmente para empresas. Ofrece hasta 10 Gb de almacenamiento gratuito limitada a 250mb por archivo. Su version de app movil está disponible para android, blackberry, iOs, webOs y windows phone.

 

Se disponen de otras apps que también ofrecen servicios con más o menos servicios de espacio gratuito: iCloud, OneDrive, HiDrive, mega,  …

Pero todas estas anteriores son de empresas terceras, pero… 

¿Puedo disponer de mi propio espacio, es decir, en mi propio dominio?

Si ya dispones de un dominio propio, tienes espacio propio en la nube.

¿Qué quiero decir con que tengo espacio propio en la nube?

Es otra de las vías de disponer de un espacio donde alojar archivos propios. Todo depende de como quieras desarrollarlo y tener acceso a ello. 

Apps como filezilla o si disponemos de programadores, una plataforma propia con acceso de login seguro, y un dashboard diseñado con el fin de: gestionar archivos, usuarios, permisos, base de datos y muchas otras funciones.

A través de este sistema, hay beneficios y perjuicios, todo depende del uso que se quiera dar y las necesidades que se generan a medida que se toman unas u otras decisiones en el transcurrir de la empresa.

“No es lo mismo tener un nombre de dominio, teniendo en cuenta la terminación de éste, que … “

  • tener una web escaparate,
  • tener una web que se quiera más o menos exposición (S.E.O, marketing…),
  • tener una web con login con usuario con accesos,
  • tener un correo electrónico,
  • tener acceso a un espacio en la nube,
  • tener habilitado ftp o usar programas de terceros
  • disponer de un programador para llevar a cabo diversos entornos digitales dentro de la empresa,
  • necesidad de implementar más o menos sistemas de seguridad,
  • Otras necesidades y servicios.

Otra posible opción para tener nuestra nube, por más o menos dinero, es a partir de la instalacion de un NAS (Network Attached Storage), el cual permite tener un almacenamiento (relativamente grande) a través de una dirección IP fija y configurando adecuadamente el NAS como para tener acceso a ello desde fuera de la LAN correspondiente.

En otras entradas se llevarán a cabo otras explicaciones en relación a cada una de estos sistemas y sus posibles usos, momentos para su implementación y varios procedimientos para sacar provecho a mejoras en nuestros sistemas digitales de empresa.

Posibles enlaces a tener en cuenta:

 

Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps y actualizaciones del mundo coworking.

Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado:

Navegadores 2017

Cómo navegar en el mundo online

¿Cómo puedo navegar en el mundo online?

Hace algunos años teníamos la posibilidad de acceder a Internet mediante un explorador base como era Internet Explorer o Netscape, pero aún siendo de los pioneros, los usuarios han preferido probar otros exploradores que han ido surgiendo y han ganado notoriedad y protagonismo desbancando a estos pioneros.

Actualmente contamos con una gran variedad de apps que actúan como exploradores y que están disponibles para todos nuestros dispositivos.

Entre toda esta gran variedad de navegadores web hay una característica común, conectarse a la red de Internet, acceder al mundo online. 

Todos cuentan con una página principal que, nada más abrir, suele redirigir a un buscador web, pero también podemos definir nuestra ventana principal.

Página principal de navegadores

Los exploradores tienen varias características importantes que nos ayudan en nuestra navegación:

  • Pestañas
  • Marcadores, favoritos
  • Herramientas
  • Historial
  • Sesión
  • Botones de acción

Utilizar pestañas diferentes para ampliar nuestra navegación es muy fácil gracias al gestor de pestañas que incorporan la gran mayoría de los exploradores; así no se tienen veinte ventanas abiertas sino veinte pestañas en la misma ventana.

Gracias a esta característica, podemos tener agrupaciones de pestañas de un mismo tema en una sola ventana.

Asimismo podemos contar con un listado de marcadores guardados con páginas que posteriormente queramos visitar.Pestaña Herramientas de un navegador

Además, disponen de unas herramientas para añadir al explorador y hacer la navegación más asequible a los gustos de cada uno (limpieza de historial, cookies, sesiones…).

Limpiar historial

 

Otro de los aspectos más utilizados es el historial donde se guardan todas las páginas que hemos ido visitando organizadas cronológicamente y la privacidad, la cual le otorga ciertos derechos a la aplicación a guardar ciertos datos.

 

Para empezar a utilizar un navegador, ya sea en dispositivo PC o dispositivo móvil, es la siguiente:
1.- Abrir el navegador correspondiente: firefox, chrome, explorer, safari,…navegadores

2.- Hacer click con el raton en la barra de direcciones:
navegador-uso

3.- Escribir lo que queramos buscar:

  • Escribir directamente con: www.nombredominio.com… o similar.
  • Escribiendo una breve descripción de lo que queramos buscar.

4.- Esto anterior se convierte en navegar por la web, unos enlaces te llevan a otro y se van entrelazando diversas paginas / webs relacionadas entre sí pero con más, mejor o desde otros puntos de vista.

Se está convirtiendo en una tarea cotidiana y se resuelve muy bien con personas que usan dispositivos móviles.

Te invitamos a que nos cuentes que explorador/es estás utilizando y alguna razón del porque de su uso.

Sigue navegando por el blog para informarte de muchos otros temas, apps, útiles, consejos… Que te puedan ayudar diariamente.

Si estás interesado en ahondar un poco más y, para hacerte más expert@ en navegación, pincha en cada enlace siguiente de apps para navegar:

Te invitamos a que formes parte de nuestra comunidad y puedas tener nuestros trucos, consejos, ayudas, apps… Apúntate a nuestro newsletter para poder mantenerte informado: